Examen B Conocimientos parte 5 Guardia Civil 2014
La máxima puntuación de este test son 14 puntos
Por cada pregunta fallada se le va restando 0.25 puntos a la nota final
Cada pregunta acertada equivale a 1 punto
Cada pregunta no contestada equivale a 0 puntos
1 - Constitución. Reforma Constitucional. Aprobada una reforma ordinaria o simple de la Constitución en qué plazo será sometida a referéndum cuando lo solicite una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
2 - Derecho Procesal Penal. Si no consta el lugar donde se ha cometido el delito. ¿Cuál será la jurisdicción competente para conocer sobre un delito o falta en primer lugar?.
3 - Derecho Procesal Penal. De un delito o falta nace siempre una acción penal cuyo objeto es:
4 - Derecho Procesal Penal. Obligación de denunciar. Indique la proposición INCORRECTA.
5 - Derecho Procesal Penal. La querella se extenderá en papel de oficio y en ella se expresará. Señale la proposición INCORRECTA.
6 - Derecho Procesal Penal. Diferencias entre denuncia y querella. Señale la INCORECTA.
7 - Derecho Procesal Penal. Policía Judicial. Delitos relativos al secuestro de personas, ¿cuándo se considera que existe delincuencia organizada?.
8 - Derecho Procesal Penal. Policía Judicial. ¿Puede el Ministerio Fiscal ordenar la práctica de diligencias a los funcionarios de Policía Judicial?.
9 - Derecho Procesal Penal. Policía Judicial. ¿Cuál es el plazo máximo que tiene la Policía Judicial para dar conocimiento a la Autoridad Judicial o al Ministerio Fiscal de un hecho relacionado con las diligencias que hubieren practicado?.
10 - Derecho Procesal Penal. Policía Judicial. ¿De qué plazo dispone la Policía Judicial para comunicar los resultados obtenidos por orden o requerimiento de la Autoridad Fiscal o Policía Judicial?.
11 - Derecho Procesal Penal. Entrada y registro. Señale la proposición CORRECTA.
12 - Derecho Procesal Penal. Si termina el día para realizar el registro en un domicilio sin que éste haya finalizado.
13 - Derecho Procesal Penal. Habeas Corpus. ¿Cuál es el origen de la institución de Habeas Corpus?.
14 - Derecho Procesal Penal. Habeas Corpus. Antes de iniciar el procedimiento a quién dará el Juez a conocer las declaraciones de la persona privada de libertad.
Preguntas acertadas: | |
---|---|
Preguntas falladas: | |
Preguntas no contestadas: | |
NOTA: |
No hay comentarios:
Publicar un comentario